INICIO | CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Economía digital: ¿cómo evolucionarán los delincuentes?

Por: LI. José Eduardo Carrillo Castillo
Gerente de sistemas e informática STRATEGA Consultores
eduardo.carrillo@strategamagazine.com

Share This:

La digitalización de la economía es inevitable. Los pagos electrónicos y las transacciones digitales se están convirtiendo en la norma a nivel mundial, facilitando la vida cotidiana de consumidores y empresarios. En China, por ejemplo, hasta las personas en situación de calle ya aceptan donaciones mediante códigos QR. Todo indica que esta transformación se acelerará aún más, pero con ello surgen nuevas preguntas y retos, sobre todo en el ámbito del lavado de dinero y la evasión fiscal. En un mundo donde cada movimiento financiero deja una huella digital, ¿cómo se adaptarán los delincuentes? ¿Y cómo podemos prepararnos?

La idea de que el dinero en efectivo desaparecerá y que todo será electrónico parece una gran victoria para la transparencia. En una economía digital cada transacción podría ser rastreada y monitoreada, lo que debería dificultar las actividades ilícitas. Sin embargo, esta visión optimista no siempre se traduce en realidad. Si bien las plataformas digitales ofrecen la posibilidad de un mayor control y monitoreo, también abren la puerta a nuevas tácticas de evasión. Los delincuentes encontrarán formas innovadoras de ocultar sus huellas y seguir realizando acciones ilegales, incluso en un entorno digital.

Uno de los mayores retos que plantea la digitalización económica es el uso de criptomonedas. Monedas como Bitcoin, aunque rastreables en la blockchain, siguen siendo utilizadas para fines ilícitos debido a su seudonimato. Y luego están las orientadas a la privacidad, como Monero o Zcash, que permiten transacciones casi imposibles de rastrear.

El uso de estas monedas no sólo facilita el lavado de dinero, sino que presenta desafíos para las autoridades fiscales, que luchan por regular estos activos digitales. Además, algunos delincuentes utilizan servicios de "mezcla" de criptomonedas (mixers) para ocultar el origen del dinero, creando capas adicionales de anonimato.

 

China es uno de los países líderes en pagos digitales. Con la popularización de plataformas como Alipay y WeChat Pay, las transacciones electrónicas son ahora parte de la vida diaria de millones de personas. Sin embargo, esto no ha eliminado el lavado de dinero ni la evasión fiscal. De hecho, algunos delincuentes alquilan cuentas digitales de personas de bajos ingresos para realizar transacciones en su nombre, evitando así la detección. También se ha revelado el uso de plataformas de comercio electrónico para inflar facturas y justificar transferencias de dinero fraudulentas. Incluso con estrictas regulaciones sobre las criptomonedas, los intercambios clandestinos siguen funcionando, ofreciendo vías para el lavado de dinero fuera del control gubernamental.

Para enfrentar los desafíos que plantea la economía digital, es clave tomar medidas preventivas:

  1. Regulación Fintech y Criptomonedas: los gobiernos deben establecer normativas claras para las plataformas de pago y las criptomonedas, evitando su uso en actividades ilícitas.
  2. Inteligencia Artificial para Detección de Fraudes: implementar algoritmos avanzados que identifiquen patrones sospechosos y alerten a las autoridades en tiempo real.
  3. Cooperación Internacional: es necesario que los países colaboren e intercambien información para monitorear flujos financieros globales de manera efectiva.

La digitalización de la economía traerá consigo grandes beneficios, pero también enormes desafíos en cuanto al control del lavado de dinero y la evasión de impuestos. Aunque las herramientas tecnológicas facilitarán el monitoreo, los delincuentes seguirán adaptándose a este nuevo escenario, buscando formas de aprovecharse de los avances digitales.

La pregunta clave es: ¿estamos preparados? Enfrentar el futuro de manera proactiva, con regulaciones adecuadas, tecnología avanzada y conciencia colectiva será crucial para evitar que el crimen financiero evolucione junto con nuestra economía.