
Llegó la primavera y con ella el calor y los días de descanso, pero eso no es pretexto, querido lector, para no tener información útil y oportuna, gracias a Stratega Business Magazine.
En la era de la hipercomunicación y las redes sociales la forma es tan importante como el fondo y, con base en esto, Jorge A. Meléndez nos hace reflexionar sobre el poder de las palabras y la influencia que pueden tener.
Por su parte, Sergio Sarmiento aborda el tema de las maquiladoras y el doble cobro de IVA que pretende hacer el SAT, sosteniendo que ha sido víctima de un engaño. ¿Será cierto?
Edgar Josué García aborda el tema de la prospectiva en los negocios, una forma de ver el futuro como un plano de posibilidades sobre el cual se pueden anticipar escenarios antes de tomar decisiones.
Si entramos en materia de política pública, Samantha Acosta pone en evidencia que para enfrentar y solucionar ciertos problemas hace falta un cambio de perspectiva y pensar en el corto plazo.
A menudo se cree que la inclusión financiera y la bancarización son lo mismo, y nuestra colaboradora Yesenia Becerril aclara esta confusión, pues en América Latina tener una cuenta bancaria no quiere decir que las personas aprovechen los servicios financieros.
No olvides que en las páginas de esta edición de Stratega Business Magazine también encontrarás artículos sobre temas fiscales, ecología, tecnología y cine.