
El uso de la inteligencia artificial está revolucionando prácticamente todas las industrias a nivel mundial. Con aplicaciones que van desde la medicina hasta la agronomía, no es una sorpresa para nadie que el uso de IA también esté presente en una de las industrias de mayor crecimiento como lo es la de los casinos y juegos de azar en línea. Actualmente, el uso de IA ya es una realidad en los casinos, sin embargo, dado el gran potencial de estas y su gran compatibilidad con las experiencias de los juegos en general, es natural imaginar que en el futuro los casinos y los modelos de inteligencia digitalizada se unirán para ofrecer experiencias únicas a los millones de jugadores que hay tanto en México como en otras partes del mundo.
La integración de IA en los casinos ya es una realidad
Si usted ha jugado en sitios de calidad, notará que en cualquier casino online altamente calificado en España, México u otros países, se encuentran las IA. El uso más evidente que se les da en estas plataformas es en la sección de atención al cliente, donde cada vez hay más herramientas de chatbots que interpretan las preguntas y solicitudes de los usuarios para luego responderlas al interpretar los T&C o las FAQ’s del casino. Esto es bastante útil, ya que reduce el trabajo del personal humano en la atención al cliente, solventando las dudas más simples y reduciendo el uso de la atención humana a solo casos de gran relevancia.
Las IA tienen más usos en los sitios de casinos que los usuarios desconocen. De hecho, no se limitan, pero algunos de los más importantes son:
Detectar patrones en comportamientos de juego para identificar jugadores con problemas de juego.
Reconocimiento de los datos en los documentos y verificaciones de identidad.
Analizar las preferencias de juego para recomendar juegos a los usuarios.
Generar ofertas de bonos adecuadas a las preferencias individuales.
Optimizar la experiencia del usuario ajustando la interfaz en tiempo real según su actividad.
Predecir tendencias de juego para mejorar la selección de títulos disponibles.
¿Qué es lo que harán las IA en territorio de los juegos de azar del futuro?
Dado su potencial de uso en industrias relacionadas con los videojuegos, existe un gran optimismo sobre sus futuras aplicaciones en los juegos de casino. Con compañías desarrolladoras cada vez más enfocadas en ofrecer experiencias de juego más inmersivas y las jugabilidades menos monótonas, los modelos de inteligencia artificial pueden ser el motor encargado de ampliar las mecánicas de juego para que estas guíen a los usuarios hacia formas de juego menos predecibles. Es decir, las IA pueden mitigar el repetitivo formato de las slots y los juegos de mesa clásicos, esto gracias a que servirían como instrumento para juegos mucho más interactivos, donde los desenlaces son casi infinitos y el azar cobraría otro sentido.
En términos de realismo, seguramente serán de lo mejor para aquellos que buscan vivir una experiencia de casino real desde la comodidad de su sofá. Piense que las IA pueden fácilmente ofrecer las interacciones de un crupier real, con gráficos hiperrealistas y realidad aumentada que incluso pueden superar por mucho a la experiencia de visitar un casino físico de Las Vegas. Esto no es nada especulativo, pues el éxito de juegos con crupieres reales y mecánicas complejas como los Game Shows han sido un verdadero éxito de los casinos online, y la integración de las IA solo significa más ventajas para este exitoso nicho de juegos.
¿Cuál es el panorama legal de las IA en los casinos online?
Todo aquel que conozca el funcionamiento de la industria del juego en línea sabe que el uso de software en los casinos online ha estado regulado desde hace tiempo. Ahora, el uso de IA en estos entornos también está empezando a estar bajo una supervisión legal más estricta, especialmente en regiones como la Unión Europea.
El ejemplo más claro es la Ley de IA de la UE, que establece un marco legal integral para los sistemas de inteligencia artificial, incluidos los que se emplean en el juego online. Los operadores deben evaluar el nivel de riesgo de sus aplicaciones y cumplir con exigencias específicas si se trata de sistemas de alto riesgo, como la transparencia, la gobernanza de los datos o el monitoreo continuo. Incluso se prevé la prohibición de aquellas IAs que puedan aprovecharse de la vulnerabilidad del jugador.
Además, normativas de protección de datos como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) también se aplican a los sistemas de IA que procesan datos personales en el ámbito del juego. Esto obliga a los operadores a ser transparentes, pedir consentimiento cuando sea necesario y mantener altos estándares de seguridad en el tratamiento de la información.