INICIO | PERFILL
PERFILL

Contratación de personal cuando hay vacíos laborales, ¿riesgo u oportunidad?

Por: MI. Patricia Meraz Salinas
Planeación estratégica
patricia.meraz.salinas@strategamagazine.com

Share This:

Se dice que existe un vacío laboral cuando una persona tiene un periodo de inactividad en su carrera profesional. Para los reclutadores puede considerarse indicador de algún problema, sin embargo, en un entorno dinámico estos vacíos ofrecen una perspectiva amplia sobre la experiencia y la resiliencia de un candidato.

¿Por qué existen los vacíos laborales?

Antes de descartar automáticamente es importante conocer las razones por las cuales el candidato en cuestión presenta periodos de inactividad en su currículum, algunas de ellas pueden ser voluntarias, otras no:

  • Estudios o formación complementaria: algunos deciden poner una pausa a su carrera profesional para continuar con su educación; hay ciertos posgrados y certificaciones que requieren dedicación de tiempo completo.
  • Emprendimiento o freelance: para desarrollar negocios propios, creación de start-ups o voluntariados, entre otros.
  • Responsabilidades familiares o personales: esta situación es más común de lo que creemos, ya sea por maternidad, paternidad, cuidado de enfermos o cuestiones similares.
  • Desempleo por crisis económicas o restructuraciones: buscar empleo implica tiempo, tener una metodología y uso de herramientas, entre otros.
  • Problemas de salud: ya sea el haber pasado por una enfermedad grave y su recuperación, o por problemas mentales y emocionales.

Cada caso es único y para tomar la mejor decisión se debe realizar una evaluación inteligente del candidato.

Más que un riesgo, contratar personas con vacíos laborales puede significar una ventaja competitiva, pues suelen ser candidatos que demuestran su adaptabilidad, valoran más su trabajo, y cuentan con mayor resiliencia y compromiso.