
Se dice que existe un vacío laboral cuando una persona tiene un periodo de inactividad en su carrera profesional. Para los reclutadores puede considerarse indicador de algún problema, sin embargo, en un entorno dinámico estos vacíos ofrecen una perspectiva amplia sobre la experiencia y la resiliencia de un candidato.
¿Por qué existen los vacíos laborales?
Antes de descartar automáticamente es importante conocer las razones por las cuales el candidato en cuestión presenta periodos de inactividad en su currículum, algunas de ellas pueden ser voluntarias, otras no:
Cada caso es único y para tomar la mejor decisión se debe realizar una evaluación inteligente del candidato.
Más que un riesgo, contratar personas con vacíos laborales puede significar una ventaja competitiva, pues suelen ser candidatos que demuestran su adaptabilidad, valoran más su trabajo, y cuentan con mayor resiliencia y compromiso.