
¿Sabías que México es uno de los 187 países pertenecientes a La Organización Internacional del Trabajo (OIT)? Agencia dedicada a promover la justicia social, los derechos humanos y laborales con el fin de establecer normas de trabajo, formular políticas y elaborar programas que fomenten empleos dignos para todos.
Además, la propia Ley Federal del Trabajo prohíbe, entre otras cosas, la discriminación por edad en los procesos laborales. Sin embargo, no es un secreto que en nuestro país las empresas suelen establecer rangos para sus contrataciones. Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en su última publicación se reportó que la población desocupada asciende a 1.6 millones de personas, de las cuales el 17.5% tienen entre 45 y 64 años.
Aunque las ofertas laborales no deberían incluir restricciones de edad, en la práctica el 90% de las personas mayores de 35 años suelen ser descartadas en las primeras etapas de los procesos de reclutamiento. Pero ¿por qué a las compañías les da miedo contratar a “personas mayores”?
Como dato adicional, y para reflexionar, aquí están las edades de los últimos cinco presidentes de México al asumir el cargo: Vicente Fox: 58 años, 151 días. Felipe Calderón: 44 años, 104 días. Enrique Peña Nieto: 46 años, 133 días. Andrés Manuel López Obrador: 65 años, 18 días. Claudia Sheinbaum: 62 años, 99 días.
Es momento de dar un paso adelante y promover una cultura laboral que verdaderamente valore la diversidad generacional.