INICIO | DEPORTES
DEPORTES

El ajedrez, un deporte mental

Por: LCC. Jorge Aguillón Rodríguez
Periodista independiente; escritor de columnas en diversos medios informativos
@JorgeAR_RJ

Share This:

Existen diversos debates en torno al ajedrez. Desde sus orígenes hasta su carácter deportivo. Para mucha gente es un simple juego de mesa, para otros un complejo universo matemático encapsulado en un tablero. En lo que más se coincide es en el sinfín de misterios que rodean esta disciplina.

Para muchos representa un reto intelectual. Aventurarse en la práctica del ajedrez, simboliza ejercitar el cerebro como si este fuera un músculo. De entrada, hay que conocer las reglas, los movimientos de las piezas y, a partir de ahí, comenzar a diseñar estrategias de ataque y defensa.

Al igual que en un partido de futbol, un equipo se enfrenta a otro en igualdad de condiciones y quien ejerce un plan más sólido va reduciendo la efectividad del rival. La estrategia muchas veces se da en prever lo que el oponente hará en su turno y trazar el ataque para romper con su jugada. Y justamente por eso el Comité Olímpico Internacional considera al ajedrez como un deporte. Ese factor de competitividad y la organización que lo respalda hacen que tenga una estructura sólida que establece torneos y clasifica a sus competidores.

En la actualidad, los nombres más grandes de la disciplina se clasifican con base en un cálculo de probabilidad, que considera las posibilidades que tiene un ajedrecista de batir a otro y consiste en cuantificar los resultados de cada jugador, midiendo el balance de derrotas, empates y victorias. Ese cálculo se conoce como el Ranking ELO.

La pelea por liderar ese ranking trae consigo a los mejores jugadores alrededor del planeta que, de forma similar al tenis, van disputando juegos en diferentes torneos para ir acumulando puntos y escalando posiciones.

Hoy en día, la cima del rating se la pelean la leyenda noruega, Magnus Carlsen; el estadounidense Hikaru Nakamura y el indio de 18 años, Gukesh D; todos en la categoría Gran Maestro de Ajedrez. En cuanto a la rama femenil, las tres competidoras de la clasificación son las chinas, Yifan Hou, Wenjun Ju y Tingjie Lei.

En los últimos años se ha disparado la popularidad del ajedrez. Uno de los grandes impulsores de esta renovada ola de interés viene impulsada por el creciente fenómeno de la inteligencia artificial, que trae a la mesa debates sobre los nuevos retos que pueden afrontar estos grandes maestros al enfrentarse a un sistema “imbatible”.

De la misma forma, el sitio Chess.com –fundado en 2007– recibe millones de usuarios dispuestos a enfrentarse en línea. Con la posibilidad de configurar partidas cada vez más complejas, esta página electrónica se ha convertido en una incubadora de jugadores que de a poco buscan retos de alto nivel.

Lo anterior abre nuevamente el panorama para prestarle atención a un deporte que no demanda mucho físicamente a quienes lo practican, pero si al constante ejercicio del intelecto. Un deporte que se sale de lo ordinario, pero que, como todas aquellas disciplinas multitudinarias, puede despertar el espíritu más competitivo y voraz en quienes lo practican.