INICIO | BITÁCORA LEGAL

Franquicias, estrategias para una expansión segura y eficaz. ¿Cómo transformar negocios en imperios globales?

Por: LD. Alhelí Jaelyne Vaca Bautista
Abogada corporativa enfocada en propiedad intelectual y protección a los derechos de autor
jaelyne.vaca@strategamagazine.com

Share This:

Cuando se está en la búsqueda del crecimiento comercial se presentan distintos caminos, es claro que puedes optar por abrir sucursales alrededor de tu país o del mundo, pero ¿es necesario? Imagina que tienes un modelo de negocio con capacidad de crecer exponencialmente y con la autonomía suficiente para operar por su cuenta, sin la necesidad de gestión y observación continua de una matriz, ¿no sería mejor franquiciar tu negocio?

Las franquicias ofrecen ventajas, pues, a diferencia de sucursales y filiales, permiten replicar un modelo, fomentando el crecimiento y reconocimiento de la marca o el negocio mediante la apertura al público para su inversión e implementación.

Hoy en día es común ir a una franquicia a adquirir servicios o productos, empresas como OXXO, SUBWAY, CINEMEX, entre otras, han utilizado el establecimiento de franquicias para su consolidación, si bien es una estrategia con beneficios, debemos reconocer que estos gigantes empresariales fueron acompañados de expertos, pues para abrir las puertas al público se debe contar con una estructura sólida, surgiendo la pregunta: ¿qué necesito para contar con una estructura infalible a su reproducción en masa manteniendo los estándares de la marca?

Al exponer al público un modelo de negocio es importante cubrir aspectos de protección jurídica mediante la obtención de registros y licencias de nombre comercial, slogans, marcas y, en muchos casos, los métodos y procedimientos del franquiciante, es de vital importancia determinar qué información será considerada con carácter de secreto industrial y se deberá dar a conocer al franquiciado las implicaciones de su revelación y de la importancia de implementar estándares y protocolos de protección, garantizando que no pueda reproducir o utilizar los activos intangibles y operacionales sin autorización del franquiciante.

Una vez revisada la protección del aspecto intelectual, el empresario deberá generar el contrato de franquicia que establecerá términos y condiciones con los cuales se deberán dirigir los franquiciados, así como estándares de calidad y obligaciones operativas, detallando derechos y deberes de ambas partes, tarifas, regalías, etc.

Un ejemplo de franquicia que ha sabido perfeccionar su proceso es STARBUCKS, cada vez que un cliente acude a una de sus cafeterías puede observar el mismo menú, los mismos estándares de calidad, el respeto a la marca y operación tradicional, pero ¿cómo ha logrado este tipo de marcas extranjeras aventurarse en territorio mexicano?

Existen múltiples franquicias que han nacido en el extranjero y debido al modelo de negocio ha sido posible su expansión alrededor del mundo al adherirse a la legislación local y nacional en donde se ubiquen; en México es necesario mantener políticas de transparencia y de fomento a la confianza, mediante el cumplimiento del Reglamento de Franquicias, la Ley de Protección al Consumidor y la resolución de conflictos mediante la mediación y el arbitraje en favor del consumidor previniendo la intervención de las autoridades. El caso más reciente sería TIM HORTONS, una cadena de origen canadiense que ha llegado para quedarse; por otra parte, ejemplos nacionales como LA COMER son prueba clara de que las franquicias no pertenecen sólo a un sector comercial, cualquier modelo de negocios con una estructura robusta puede crecer desmesuradamente.

Entonces, ¿por qué deberías optar por franquicias en lugar de sucursales o filiales? La respuesta es simple: este modelo permite una expansión ágil y eficiente, reduciendo el riesgo financiero y operativo, manteniendo la coherencia de la marca y el modelo de negocios a nivel global.

Ray Kroc, el empresario que catapultó la expansión mundial de McDonald’s a través del modelo de franquicias, dijo: “nuestro negocio es el inmobiliario, no son los restaurantes”, haciendo referencia a que McDonald’s no sólo ha crecido por las regalías, sino que es propietario de cada uno de los locales de los franquiciados, diversificando su crecimiento en adición a la venta de hamburguesas.

Con una estrategia bien pensada y una ejecución precisa puedes transformar tu visión empresarial en una franquicia próspera, reconocida y respetada en el mercado.