INICIO | DEPORTES
DEPORTES

Las tendencias en calzado deportivo que dominan Sudamérica

Por: Stratega Magazine

Share This:

Un mercado en expansión

El mercado de calzado en América Latina ha mostrado un notable dinamismo en los últimos años, reflejando un crecimiento constante que se proyecta para los próximos años. En 2022, el mercado de calzado en la región alcanzó un valor de USD 18,177.32 millones y se espera que crezca a una tasa anual compuesta (CAGR) del 4.7%, alcanzando los USD 26,422.63 millones hacia 2030. Este crecimiento está impulsado por varios factores clave, incluyendo un aumento en el poder adquisitivo, una población creciente, y un mayor enfoque en la salud y el bienestar, lo que ha incrementado la demanda de calzado deportivo y otros productos relacionados con las actividades físicas.

Dinamismo en el mercado latinoamericano de calzado

América Latina se ha consolidado como un mercado emergente para la industria del calzado, en gran parte gracias a la diversidad cultural y a las tendencias de moda que se desarrollan con rapidez en la región. En particular, las preferencias por tenis Brasil han ido en aumento, destacando entre los productos más populares. La región ha visto un aumento en la demanda de calzado cómodo y moderno, lo que también se refleja en el auge de las marcas que se especializan en estos tipos de productos, fusionando estilo con funcionalidad.

Además, la región está viviendo una transformación en cuanto a los hábitos de consumo, con consumidores más inclinados a priorizar la comodidad y la calidad. En particular, la industria del calzado se está adaptando rápidamente a estas nuevas demandas, lo que refuerza la necesidad de innovar constantemente en diseño, materiales y tecnologías utilizadas en la fabricación del calzado.

El auge del calzado deportivo en Sudamérica

Uno de los sectores que más ha impulsado el crecimiento del mercado de calzado en América del Sur es el calzado deportivo. Con el respaldo de organismos gubernamentales y organizadores de eventos internacionales, el deporte se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana en muchos países de la región. La popularización de actividades físicas y el fomento de un estilo de vida saludable han llevado a muchos consumidores a buscar opciones más especializadas, con varias marcas de tenis de Brasil, por ejemplo, estando entre las favoritas en este sector.

Sudamérica ha experimentado una mayor conciencia sobre la importancia de la salud y el calzado adecuado, lo que ha generado una creciente demanda de productos que no solo sean atractivos, sino que también ofrezcan comodidad y rendimiento. Esta tendencia se ve reflejada en el aumento de ventas de zapatillas deportivas, que combinan un diseño innovador con tecnologías que mejoran la experiencia de los usuarios durante la práctica de deportes o actividades recreativas.

El segmento de calzado deportivo sigue ganando terreno no solo por su vínculo con la actividad física, sino también por su integración en la moda urbana.

Tendencias globales y desafíos para el mercado de calzado

A nivel global, el mercado de calzado está en plena expansión. Se espera que el mercado global de calzado crezca de USD 390.10 mil millones en 2023 a USD 503.83 mil millones en 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5.25%. Asia-Pacífico lidera este crecimiento, impulsado por la urbanización acelerada y la gran población en países como China e India.

A pesar de este crecimiento generalizado, la industria del calzado enfrenta varios desafíos, especialmente en términos de competencia y sostenibilidad. Las marcas están adoptando nuevas estrategias para innovar y ofrecer productos más ecológicos, respondiendo a la creciente preocupación por el medio ambiente. En este sentido, la sostenibilidad se ha convertido en una tendencia clave en el mercado de calzado, con más consumidores demandando productos que utilicen materiales reciclados o procesos de fabricación responsables.

Las preferencias del consumidor latinoamericano y el papel del calzado deportivo

Uno de los factores que está impulsando el crecimiento del mercado de calzado deportivo en América Latina es el aumento de la participación en actividades deportivas. Las personas en países como Brasil, Argentina y Chile están adoptando cada vez más un estilo de vida activo, lo que se refleja en sus elecciones de calzado cómodo y moderno.

Además, el mercado de calzado está experimentando una transformación significativa en cuanto a la experiencia de compra. Las plataformas en línea están tomando una parte importante del mercado, permitiendo a los consumidores acceder a una amplia gama de productos sin necesidad de desplazarse físicamente a una tienda. Esto ha abierto nuevas oportunidades para las marcas de calzado, que ahora pueden llegar a más personas, tanto en áreas urbanas como rurales, gracias al poder de las ventas en línea.

Las compras online también están influenciadas por las campañas publicitarias en redes sociales y las promociones que se realizan durante fechas clave del año, como el regreso a clases o las festividades. Los consumidores latinoamericanos han integrado las compras digitales a su vida cotidiana, lo que ha abierto un nuevo frente para que las marcas apunten a esta plataforma como una forma directa de llegar al cliente final.

Perspectivas para el futuro: innovación y sostenibilidad

A medida que el mercado de calzado sigue evolucionando, la innovación será clave para mantener el crecimiento y la competitividad. Los avances en tecnología, como la incorporación de materiales reciclados y la mejora de la ergonomía, jugarán un papel fundamental en el futuro del sector. Además, las marcas deberán adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores, quienes cada vez buscan más productos que no solo sean funcionales, sino también sostenibles.

La sostenibilidad en el mercado de calzado está tomando más relevancia, no solo por la creciente preocupación ambiental, sino también por la demanda de los consumidores de productos que contribuyan al bienestar del planeta. En este sentido, el uso de materiales ecológicos y procesos de fabricación más responsables será un punto crucial para las marcas que deseen seguir siendo relevantes en un mercado altamente competitivo.

Oportunidades para el mercado de calzado en América Latina

El mercado de calzado en América Latina presenta oportunidades únicas para marcas locales e internacionales. Con un crecimiento sostenido proyectado para los próximos años y un mayor enfoque en las tendencias de moda y deporte, este sector se consolida como uno de los más dinámicos de la región.

Con una población joven, activa y cada vez más consciente de la importancia del calzado adecuado, las empresas del sector deben aprovechar la oportunidad de innovar y adaptarse a las nuevas demandas. En este contexto, el futuro del mercado de calzado en América Latina parece más prometedor que nunca. Las marcas que sepan integrar la sostenibilidad, la comodidad y la tecnología estarán mejor posicionadas para capturar el crecimiento en este próspero mercado.