INICIO | PERFILL
PERFILL

Capacitación continua y aprendizaje autónomo

Por: LP. Elizabeth García Montiel
Licenciada en Psicología, reclutadora senior y consultora en RRHH
elizabeth.garcia@perfill.com.mx

Share This:

Hablar de capacitación continua en un entorno laboral que se encuentra en constante evolución, es hablar de una de las herramientas indispensables para el éxito como profesionistas. La capacidad que demostremos para enfrentarnos y adaptarnos a nuevos desafíos, así como de aprender de manera constante, será esencial para mantenernos activos y sobresalientes en el mercado laboral.

¿Qué implica la capacitación continua? Se refiere a adquirir nuevas habilidades y conocimientos a través de talleres, seminarios, diplomados, maestrías y doctorados, entre otros, para crecer en nuestra carrera profesional, pues adquirir conocimientos especializados nos hará más atractivos para los empleadores. La capacitación continua puede mejorar la productividad y la creatividad en el entorno laboral.

Por otra parte, el aprendizaje autónomo implica para el profesionista la toma de control en su propio desarrollo y educación, a través de libros, videos o participación en línea en comunidades, se vuelve importante porque fomenta independencia para el aprendizaje, incrementa la motivación y el interés. El aprendizaje autodirigido lleva al profesionista a aumentar conocimientos, habilidades y logros mediante su propia iniciativa en la planificación, implementación y evaluación. A diferencia de la capacitación continua, que será dirigida por un experto, en el aprendizaje autónomo el profesionista tendrá la iniciativa, con o sin la ayuda de otros, para analizar sus necesidades de estudio; formular sus propias metas; identificar e implementar recursos apropiados; y evaluar los resultados.

Se pretende lograr en el profesionista un cambio de control externo a control interno, comenzar a formar sus opiniones e ideas, tomar decisiones asertivas y asumir responsabilidades dentro del entorno laboral.