INICIO | ESTILO Y VIDA
ESTILO Y VIDA

¿Tienes dinero y eres feliz, o eres feliz y tienes dinero?

Por: LN. Laura Sánchez Flores
Terapeuta especialista en cognición, lenguaje y biodescodificación
sanlauris@hotmail.com

Share This:

Uno de los temas más importantes de las personas es el dinero. Ya sea porque lo tienen o porque carecen de él.  Surgió como medio de intercambio hace muchísimos años. En la antigüedad hubo que implementar una manera de adquirir cosas o alimentos que necesitabas y otros los producían o los tenían, de aquí nace el trueque.

A través del trueque se inicia la valía de todo cuanto existe. Y así empezamos a sentirnos felices al adquirir cosas que cubrieran nuestras necesidades, unas más valiosas y otras no tanto. Pero el valor era arbitrario y eso generó dificultades, así que se inventó la moneda como simbolismo del valor base. Entonces, las personas se sentían felices cuando podían adquirir algo o cuando tenían las monedas para hacerlo. Por lo tanto, el dinero facilitaba la vida, pero, actualmente, lo hemos convertido en un objetivo de vida: tener dinero para comprar cosas.

¿Qué pasa cuando adquirir el dinero se vuelve complicado? Genera estrés y ansiedad, por lo que la felicidad no se asoma por ningún lado en la vida de las personas. Y súmale que el dinero que ganas no te alcanza para comprar lo que necesitas y quieres, el vivir empieza a ser poco divertido y difícil.

Dicen que si tienes dinero, eres feliz. Tenemos que reconocer que, aunque tu ingreso sea poco, tienes dinero; entonces, deberías ser feliz. La realidad no es así, cuando el objetivo es tener dinero no siempre logramos la felicidad en el proceso.

Quizá lo que conviene es ser feliz primero, para que con el dinero te hagas la vida más fácil y sencilla, por lo tanto, tu felicidad no dependerá de tus ingresos financieros. Con esto se transforman los objetivos en algo deseado y el dinero en el medio que facilita sus logros.

Un buen punto de partida es cuestionar tus conceptos acerca del dinero. Hay quien tiene el enfoque de que el dinero “es sucio”, que tener mucho te hace mala persona, que te hace sujeto de envidia y todos quieren quitártelo.

Tus puntos de vista crean tu realidad y son los lentes a través de los cuales ves el mundo y percibes las cosas. De esta manera, tus creencias sobre el dinero son la base para generarlo o para perderlo.

Cuando procuras la felicidad con las personas, los viajes, la convivencia o lo que tú tengas concebido que te da gozo, el dinero llega por sí solo, pero tienes que permitirte recibirlo.

Elimina la postura que impide que llegue con fluidez y facilidad, por ejemplo, “los que tienen mucho dinero son soberbios o creídos”, esta creencia no permite que te llegue más dinero del que es el límite que tienes en tu mente para que no sea mucho y así no seas soberbio o creído.

Te comparto algunas herramientas que uso para transformar creencias:

1.- Para hacer más dinero pregúntate: ¿qué habilidades que tengo y no he reconocido puedo monetizar?  Permite fluir ideas, alguna habilidad que tienes de manera natural quizá sea una potencia que te genere mucho dinero.

2.- Cada que te llegue una idea de escasez, elimínala de tu mente, funciona si dices “cancelado”, si dices la “elimino” o la “desaparezco”. Pregunta ¿de quién es, a quién se la aprendí?

3.- Toma algún curso o lee un libro sobre finanzas, educarte ayuda a administrar y manejar mejor tu dinero.

4.- Sé generoso y ten gratitud. Agradecer cuando recibes y cuando pagas, es importante valorar el contar con los recursos para cubrir tus cuentas por pagar y gustos que tengas.

Quizá te convendría creer que el dinero sigue a la felicidad y eso empezaría a mostrarse en tu vida como una nueva realidad.