INICIO | ESTILO Y VIDA
ESTILO Y VIDA

Transición de pensamiento

Por: LN. Laura Sánchez Flores
Terapeuta especialista en cognición, lenguaje y biodescodificación
sanlauris@hotmail.com

Share This:

Hoy me gustaría llevarte a reflexionar sobre lo que pensamos. Se dice que tu pensamiento crea tu realidad, así que considero indispensable saber qué piensas para saber qué vas a crear en tu vida.

La mayoría de los pensamientos suceden en milésimas de segundos, así que, si no estás en el presente y atento, puede ser que estés pensando mil cosas y no te das ni cuenta.

Todos los pensamientos tienen transformaciones a lo largo de la vida y de las generaciones, esto nos lleva a evolucionar e ir avanzando conforme al contexto social e histórico. Cada generación tiene sus modas, sus prioridades y, por ende, sus creencias y pensamientos. Es como cuando una persona se muda del campo a la ciudad, tiene que transformar su manera de pensar y sus creencias para adaptarse al estilo de vida citadino.

Al pasar de los años las cosas cambian mucho, por ejemplo: en los años 60 la costumbre era que los hombres se casaran con mujeres más chicas; los nacidos alrededor de los 70 ya se empiezan a casar de la misma edad, después, a los que nacieron en los 80 ya no les preocupa casarse o vivir juntos, independientemente de quién sea mayor.

Imagínate si alguien de los 60 no transforma su pensar con respecto al matrimonio, tendrá muchos problemas con sus hijos nacidos en los 80 al ver que no se casan. En la época de mis abuelos las cosas se hacían porque se debían hacer, el deber ser y el cumplir las obligaciones sin falta era lo que daba satisfacción y era reflejo de una vida exitosa.

En la época de mis padres lo más importante era estudiar una carrera universitaria, cuanto recuerdo a mis papás diciéndome: primero me traes un título y luego haces lo que quieras. Así que ahí estaba estudiando la carrera, una especialidad y mil cosas más, porque a través del estudio lograbas el éxito.

Ahora, hay chavos que les gusta tener una casa cómoda, vivir con mascotas como si fueran sus hijos, tener un trabajo donde puedan aprender tecnología de punta y disfrutar con los amigos; eso es el sinónimo de llevar una vida exitosa.

Con esto nos podemos dar cuenta del cambio de pensamiento de unos años a otros y, como ya lo mencioné, la importancia de hacer la transición de pensamiento de unas ideas a otras.

Te pongo otro ejemplo: los hijos en la generación de mis abuelos eran cuidados por su mamá; en la generación de mis papás fuimos a guarderías porque las mamás tenían que ir trabajar. En el caso de mis hijos era poco común que una mamá se quedara en casa sin tener que cumplir obligaciones laborales.

Tenemos que aceptar que la pandemia y el encierro nos orilló a cambiar la forma de pensar, de trabajar y de relacionarnos. El que ahora tengamos mujeres en los puestos de gobierno y dirección también nos lleva a una transformación, que conlleva una adaptación de pensamiento.

Es necesario reconocer qué pensamientos son los esenciales para cada uno, esto te ayuda a integrarte de manera más fácil a la evolución social e histórica de nuestro mundo.

Podríamos comparar mil tópicos entre las generaciones y ver sus cambios a lo largo de los años y no terminaríamos nunca, lo relevante es que estamos en constante evolución y si no conoces tu información dificultarás las relaciones con los que te rodean, ya que la diferencia de pensamiento origina discusiones que pueden terminar de manera poco agradable.

Te invito a que en la próxima reunión familiar escuches las ideas y los pensamientos de los diferentes miembros de tu familia, te aseguro que encontrarás algo parecido a lo que te he contado. Es sumamente interesante darte cuenta a qué pensamientos están aferradas las personas. Y tú, ¿ya identificaste tus pensamientos a transformar?