INICIO | BITÁCORA FISCAL
BITÁCORA FISCAL

2025 primera elección popular en México de jueces, magistrados y ministros

Por: LD. Ibeth González Herrera
Abogada egresada del Instituto de la Judicatura Federal
ibeth.gonzalez@strategamagazine.com%20

Share This:

Con la reforma al Poder Judicial en marcha, el próximo 1 de junio se llevará a cabo la primera elección popular para Jueces, Magistrados y Ministros, cabe destacar que sólo se elegirán 881 plazas; será un proceso escalonado, es decir, una parte en este 2025 y la segunda en 2027. Es importante señalar que únicamente hablaremos de la selección del año en curso. ¿Qué cargos se encontrarán en la boleta?, ¿cómo será el proceso de selección?, ¿cuánto costará la elección? Todas estas y más interrogantes las contestaremos a continuación.

Fechas clave según la Convocatoria Pública abierta que emite el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, publicada el pasado 04 de noviembre de 2024, en el Diario Oficial de la Federación (DOF):

  1. Del 5 al 24 de noviembre de 2024, las personas interesadas en participar en la elección tuvieron la oportunidad para registrarse.
  2. El 9 de diciembre de 2024, el Comité publicó ­­–en el Portal Electrónico, en el DOF y en otros medios habilitados– los listados con los folios y nombres de quienes cumplieron los requisitos de elegibilidad, organizados por cargo, tipo de órgano, circuito y especialidad.
  3. A partir de la publicación de los listados de personas elegibles y hasta el 24 de enero, se habilitará ­–dentro del sitio web creado para el proceso de inscripción– un apartado específico para que cualquier persona interesada pueda aportar pruebas que demuestren que un aspirante carece de honestidad, buena reputación o fama pública.
  4. El comité tiene previsto publicar la lista de los candidatos seleccionados a más tardar el pasado 31 de enero.
  5. La lista final se enviará al Senado de la República el 8 de febrero de 2025, que posteriormente consolidará los expedientes y los remitirá al Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de organizar el proceso electoral del 1 de junio de 2025.
  6. Finalmente, el 1 de junio de 2025 la ciudadanía participará en la elección para definir quiénes ocuparán los cargos de jueces y magistrados en el Poder Judicial de la Federación.

Cargos por elegir:

  • Cinco ministras y cuatro ministros vacantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • Diez magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • Cuatrocientos sesenta y cuatro cargos a elegir para Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito y Magistraturas de Tribunales Colegiados de Apelación.
  • Trescientos ochenta y seis cargos a elegir para Jueces o Juezas de Distrito.

Asimismo, la elección de estos nuevos juzgadores tendrá un costo de 13 mil 205 millones 143 mil 620 pesos, según el proyecto aprobado el pasado 1 de noviembre de 2024 por la Junta General Ejecutiva del INE, en el cual se presenta esta previsión como un “presupuesto precautorio” para el ejercicio fiscal 2025.

Algunos expertos en la materia señalan que la elección se llevaría a cabo violando principios básicos electorales de certeza jurídica, pues –ante las múltiples candidaturas y el poco tiempo de campaña– se pondría en duda que la ciudadanía tenga los medios para analizar y tomar una decisión informada, pese a esas opiniones la elección es un hecho y como ciudadanos tenemos el deber cívico de acudir a emitir nuestro voto.

En este sentido, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró: “el próximo 1 de junio de 2025, entre todas y todos los mexicanos, vamos a elegir a jueces, magistrados y las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la  Nación. Ese fue un mandato popular, así lo decidió el pueblo. Ya se votó, ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación y la reforma va, porque hay que acabar con la corrupción en el Poder Judicial”.