
Las personas físicas, al realizar su declaración anual, pueden obtener un saldo a favor de impuestos por parte del SAT cuando al efectuar el cálculo resulta que pagó más de lo que debía, la mayoría de las veces esto ocurre debido a los gastos deducibles, en estos casos el contribuyente tiene derecho a solicitar la devolución del importe correspondiente, estando Hacienda obligada a hacerlo en un plazo máximo de 40 días hábiles.
No obstante, en muchas ocasiones la autoridad fiscal por algunos motivos rechaza las solicitudes de devolución, de ocurrir esto, es importante saber que no todo está perdido ni hay por qué desistir, a veces simplemente es cuestión de subsanar algún detalle.
Algunas de las principales causas de rechazo son las siguientes:
I.-INCONSISTENCIA DE DATOS: alguno de los retenedores presenta inconsistencias en la información de ingresos y retenciones reportadas, los datos de la CLABE en donde se debe hacer el depósito presentan problemas, entre otras.
II.-DEDUCCIONES QUE NO PROCEDEN: cuando se plasman en la declaración anual gastos que no son deducibles, como la compra de medicamentos en farmacias, o que no cumplen con los requisitos fiscales, por ejemplo, si fueron pagados en efectivo.
III.-OBLIGACIONES NO PRESENTADAS: si se encuentra pendiente la presentación de alguna declaración o el pago de impuestos.
IV.-Que el DOMICILIO FISCAL manifestado por el contribuyente se encuentre como NO LOCALIZADO.
¿QUÉ PUEDES HACER?
Si bien cada caso es diferente, a continuación se presentan algunas de las posibles opciones con las que puedes resolver el rechazo de tu devolución: