INICIO | STRATEGIAS
STRATEGIAS

Positivismo inteligente y su impacto en el liderazgo

Por: Mau Contreras
Director General de Liderazgo REx
@LiderazgoREX

Share This:

El positivismo inteligente es un concepto que combina la actitud positiva con la inteligencia emocional y la conciencia plena. Esta mentalidad debe ser fomentada por los líderes, ya que puede transformar el desempeño de los equipos de trabajo, mejorando la colaboración, la motivación y los resultados.

Se trata de mirar las cosas desde un ángulo resolutivo, donde nuestro enfoque esté centrado en los recursos que tenemos al alcance; no significa que nos neguemos a mirar la realidad, todo lo contrario, somos conscientes de los obstáculos y buscamos alternativas para poder superarlos.

5 beneficios del positivismo inteligente en los equipos de trabajo:

  1. Mejora la comunicación: la actitud positiva fomenta un ambiente de apertura y respeto, permitiendo mejores relaciones entre los colaboradores.
  2. Incrementa la motivación: una mirada positiva motiva a los miembros del equipo, impulsando su compromiso y productividad.
  3. Fomenta la resiliencia: el positivismo inteligente ayuda a los equipos a enfrentar desafíos y fracasos con una perspectiva optimista, promoviendo la superación y el aprendizaje.
  4. Cultiva la creatividad: un ambiente positivo estimula la imaginación y la innovación, permitiendo que los equipos generen soluciones creativas.
  5. Fortalece la confianza: la actitud positiva y la empatía crean un entorno de confianza, esencial para el éxito de cualquier equipo.

¿Cómo implementar el positivismo inteligente en los equipos de trabajo?

  • Fomenta un lenguaje positivo y constructivo.
  • Anima a los miembros del equipo a compartir sus logros y reconocer los de los demás.
  • Promueve asertividad e inteligencia emocional a través de talleres y capacitaciones.
  • Aprende de los fracasos con una perspectiva positiva. Sin señalamientos ni reclamos a nivel personal.
  • Inspira un ambiente de apoyo y colaboración al momento de resolver problemas o imprevistos.

Ser positivos no significa que dejaremos de señalar las áreas de mejora o los errores cometidos, eso es indispensable para un equipo en mejora continua. De lo que se trata es que esas reuniones de retroalimentación sean desde un enfoque constructivo y no como una sesión de simples reclamos y repartición de culpas.

Para que el positivismo inteligente sea una realidad en tu equipo, se deben fortalecer los vínculos y la confianza entre los integrantes, ya que no es posible tener una actitud positiva y constructiva cuando existen rivalidades internas.

Espero que puedas ponerlo en práctica y descubrir el poder que existe en mantener un pensamiento positivo dentro de tu equipo.