

¿Alguna vez has escuchado hablar sobre la discrepancia fiscal? ¿Estás familiarizado con el tema, pero te interesa conocer más? Entonces, te encuentras en el lugar correcto. Aquí obtendrás información valiosa.
La discrepancia fiscal es un concepto que todo contribuyente debe conocer, se refiere a la diferencia entre los ingresos declarados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y los obtenidos. Cuando el SAT la detecta, puede iniciar un proceso de fiscalización y, en caso de comprobarse la irregularidad, imponer sanciones y multas.
El SAT emplea diversos mecanismos para determinar que existe discrepancia fiscal, entre los que se encuentran:
Según el Art. 91 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), cuando el SAT detecta que el monto de las erogaciones es superior a los ingresos declarados en el año fiscal, procederá de la siguiente manera:
Las autoridades podrán, por una sola vez, requerir información o documentación adicional al contribuyente, la cual deberá proporcionar en el término de quince días contados a partir del día siguiente a la fecha de notificación de ese requerimiento.
La consecuencia de caer en discrepancia y no desvirtuarla es que se equipara a defraudación fiscal con fundamento en el artículo 109, fracción I del Código Fiscal de la Federación (CFF), por eso es indispensable demostrar el origen de la diferencia.
Es importante asesorarte con un profesional para evitar complicaciones en el futuro o, en caso de que te encuentres en un procedimiento de este tipo, te ayude a resolverlo.









