INICIO | STRATEGIAS
STRATEGIAS

¡Cultiva la gratitud!

Por: MPO. Jennifer Amozorrutia
Experta en Cultura y Ambiente Laboral
jamozorrutia1@gmail.com

Share This:

Es probable que alguna vez hayas dado ese esfuerzo adicional en tu trabajo, ya sea por la empresa o por un compañero, y no sólo no recibas reconocimiento, sino que tus acciones pasen desapercibidas o, peor aún, que luego se espere que siempre lo hagas. Estas situaciones son comunes en muchas organizaciones. La falta de gratitud puede minar la motivación y apagar el deseo de colaborar y comprometerse con la organización o los colegas.

El poder de la gratitud

Implementar la gratitud en las organizaciones es una práctica efectiva que puede transformar el ambiente laboral, mejorando la moral, la productividad y la cohesión del equipo. Según estudios de McCullough y Watkins, la gratitud puede manifestarse como emoción, estado de ánimo y rasgo. Como rasgo afectivo, implica una tendencia general a reconocer y responder con emociones agradecidas ante la bondad o la amabilidad de otros. La gratitud surge cuando las personas sienten que han recibido actos de generosidad.

La reciprocidad es fundamental en la práctica de la gratitud. Cuando una persona siente que sus esfuerzos son reconocidos y apreciados, es más probable que devuelva el gesto, creando un ciclo positivo de agradecimiento y colaboración. Esta dinámica fortalece las relaciones entre compañeros de trabajo y mejora la cohesión del equipo. Además, la reciprocidad fomenta una mayor disposición a ayudar a los demás, promoviendo un ambiente de apoyo y solidaridad.

Activar la gratitud en el lugar de trabajo

Para fomentar un ambiente de gratitud, es esencial que esta se impregne en la filosofía organizacional y los valores, promoviéndola a través del ejemplo de los líderes. Es crucial incentivar el reconocimiento, tanto de manera formal como informal, para suscitar respuestas y emociones relacionadas con la gratitud, activando así el ciclo: reconocimiento-gratitud. Las personas deben sentir que sus esfuerzos son valorados y que su trabajo tiene un impacto significativo en el éxito de la organización.

Existen acciones prácticas que puedes llevar a cabo para activar el ciclo del agradecimiento. Lo mejor es que puedes empezar hoy mismo a implementarlas:

  • Abrir las puertas de la comunicación: fomenta un entorno donde las personas puedan compartir sus ideas y opiniones libremente, y reconoce las aportaciones de los demás.
  • ¡Celebra!: crea momentos memorables para reconocer el esfuerzo extra y alabar los logros de las personas o del equipo. Por más pequeño que sea el logro, observa y detecta esos instantes especiales.
  • Retroalimenta efectivamente: ofréceles a tus colaboradores o compañeros retroalimentación que construya y aporte a su desarrollo. Reconoce las fortalezas y brinda apoyo para que la otra persona pueda llegar a ser su mejor versión.
  • Reconoce y observa: reconoce a tus compañeros, líderes o miembros del equipo, pero primero observa y detecta la mejor manera de hacerlo. Adapta los diferentes tipos de reconocimiento para que sean más significativos y dejen una huella positiva. Utiliza las herramientas que existan en tu organización, como tableros de reconocimiento, correos electrónicos, participación en reuniones u otros espacios disponibles.
  • Sé un modelo de agradecimiento: promueve el agradecimiento a través de tus acciones y palabras diarias, empezando por decir "gracias". Es increíble, pero a menudo se nos olvida. Vuelve a lo básico.
  • Cuida qué incentivas y qué rechazas: contribuye a la creación de una cultura organizacional basada en la gratitud, que rechace las acciones o comportamientos tóxicos y que incentive, celebre y refuerce los comportamientos esperados para apoyar un entorno positivo.

Implementar estas prácticas puede transformar la cultura de tu organización, creando un ambiente más saludable y productivo donde todos se sientan valorados y motivados.